viernes, 11 de septiembre de 2009
Camino 2009 - Melide - Santiago
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Camino 2009 - Lugo - Melide
Me ha tocado la descripción de la Etapa número cinco. Pero antes quisiera dar un par de retazos a lo que está siendo mi propia vivencia personal.
En su día y con el ánimo principal del organizador del evento, decidí involucrarme en magna experiencia sin casi ápice de entrenamiento confiando en que, con mi bagaje de resistencia media de entrenamientos atléticos de aficionado, solventaría sin relativos problemas las etapas sin más que haber cogido la bici unas tres semanas durante las vacaciones estivales.
¡Craso error!... Y máxime tratándose de etapas por la montaña, con aquellas laderas empinadas y empedradas tanto hacia arriba como hacia abajo (Qué vértigo, madre mía). No fue un ninguneo al reto, fue simplemente exceso de confianza.
En cuanto vi las primeras rampas hacia arriba y hacia abajo entre Oviedo y Grado, solo se mas venía a la cabeza arribar en Salas y al día siguiente dirigirme a la estación de ALSA camino de Navia. Me puse un poco pesado, diciendo que me iba, que me iba una y otra vez. Sin embargo, una mezcla de orgullo, de adaptación psicológica al contexto en el que estaba y de apoyo de todos los miembros del grupo, cada uno a su manera, unos animándome a no abandonar y otros directamente llamándome “cagao de merda”, hicieron que me mentalizara y que fuera afrontando las etapas con paciencia y tramo a tramo, para oxigenar y recuperarme. Tal es así que mañana D.M., llegaremos al final (Santiago), con cansancio y al menos cinco pinchazos, pero muy contento de haber superado la prueba. Un recuerdo para Ricardo Pina que ha sido compañero de aventura y habitación de servidor y que seguro habría disfrutado de la entrada mañana a la capital Galega.
En cuanto a la etapa de hoy, relativamente sencilla y según alguno de los componentes del grupo no muy enriquecedora (cucho que decía el otro).
Arrancamos de Lugo a eso de las 10 a.m, pelín tarde ya que ayer se lío un poco la cosa por la ciudad. Con la agradable compañía de nuestro amigo “el gallego”, recorrimos un número determinado de vinotecas saboreando la cosecha del año de los caldos realizados con uva autóctona “mencía”. Posteriormente, fuimos a cenar al restaurante céntrico denominado “Verruga” y después una copa adicional. Total, nos dieron la 1 de la mañana y al día siguiente costó un poco desperezarse.

El día empezó grisáceo y con unos seis a ocho grados menos de lo que habíamos tenido en las jornadas anteriores. En un recorrido soso para algunos, agradecido para otros por lo liviano, se fueron haciendo kilómetros hasta toparnos con el pueblo para el avituallamiento, que habíamos decidido ya con anterioridad, San Román de Retorta. Allí nos tomamos un refrigerio y, mientras la paisana de rigor cortábanos fiambre para llevarnos con paquete de pan de molde incluido, el dueño nos contaba la historia del monolito de la era romana que allí había pero que era réplica del original (que parece ser está en Astorga). Reza algo como que por allí pasaba uno de los caminos romanos que se dirigía a Lugo y que se había hecho en la época del emperador Calígula.
Asistentes estupefactas a las explicaciones encontrábanse dos alemanas grandes como armarios, que no deban crédito a la sapiencia de aquel hombre de unos 60 años, y menos crédito a como otro paisanín de la zona de unos 80, se desayunaba un Larios con coca-cola mientras leía el Marca,
Tras esta parada técnica, a eso de las 12, arrancamos camino de un área recreativa, merendero que nos habían dicho estaba cerca, pensábamos llegar a eso de la 1 p.m. para poder comernos los bocadillos pero tardamos más de la cuenta por que el camino se hizo largo y rompepiernas, subir y bajar bastante más de lo esperado.
A eso de las 2 de la tarde, llegamos al ansiado merendero. ¡Qué bien supieron los sándwiches de lomo, jamón y queso!
Acto seguido, nos tumbamos a dormir una pigarza. Se hizo un poco incómoda ya que el dios del viento Eolo, estaba juguetón y con sus silbidos, allí arriba a 800 m de altura no paraban ni las cabras.

Tras el despertar amargo, piernas muy bloqueadas para casi todos los miembros del grupo, nos dirigimos tumba abierta a eso de las 15 horas, camino directo a Melide. Sin embargo a eso de las 15:30, encontramos un pequeño bar en el camino para poder a tomarnos un cafetín de puchero, muy reponedor. Allí, cruzámonos con dos jóvenes, intrépidos ellos, que venían de Barcelona con dos caballos y que estaban haciendo parte del camino con los mismos desde Catroverde, lugar en el que comimos ayer, hasta Santiago. ¡Qué moral!.
Poquito después, nos encaminamos definitivamente a nuestro destino, Melide, desde donde escribo y en donde pensamos tomarnos un poco de pulpiño y alguna que otra cañita para quitar esta pesadez de fatiga muscular.
Por mi parte nada más, Un fuerte abrazo a todos y espero veros pronto. Gracias por vuestro ánimo y seguimiento diario.
Edu
Camino 2009 - Fonsagrada - Lugo

La primera mención del día debe ser sin dudas a Ricardo Pina, este tipo se ha metido mas de 90 Km desde las 8:00 asta las 13:30 que nos han informado de su llagada a la villa, esto es la ostia por cualquier lado que los mires, Pina nis tienes acojonados, nuestra mas sincera enhorabuena por la ruta que te has marcado hoy y el logro del tiempo.
Segundo, Chu tus ánimos no nos han llegado a través de la web, pero los de Mari Carmen y lo de Debora si, muchas gracias, importante en el dia a dia de las mañanas.
Luego no encontramos en el grupo para ir a comer a Castro verde, Ensalada y carne excepto las truchas de Edu, la comida perfecta, en esta comida Rafa se vino arriba para la tarde, acojonante la jornada de Rafa por la tarde y en realidad la de todos, el tiempo ha sido record, especial mención a la entrada de Ivan en Lugo con demarraje inlcuido, nos dejo atrás con la emoción del momento pero la verdada es que nos pico bastante.

No me quiero exgtender mucho mas por que esatamos de cerrada y son mas de de la una de la mañana con Ivan y Rober casi durmiendo, me marcho para la camita con este breve resumen del dia, mañana mas…….
Un beso a todos de todos los demás,Isi.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Camino 2009 - Pola - Fonsagrada
Inicianos el día con un desayuno a las 8 de la mañana en La Allandesa, y al mismo tiempo se reparan (Rafa) 2 pinchazos que presentaban a esa hora la bici del Edu. Mal presagio.
Salimos a las 9 dirección Pto del Palo, para calentar 13 kms por delante con una pdte media del 7%. Coronamos a las 10:30, y tras una parada de 10 min para hidratar y tirar unas fotos, enfocamos nuestro siguiente objetivo, Berducedo.
Llegamos a Berducedo hacia las 11:00, y en el autoservicio del lugar compramos almendras, agua y unos plátanos, recarga de proteínas y potasio para prevenir calambres.
Llega el momento de continuar. Reparado un pinchazo en la rueda trasera de Pina, el grupo se divide, 2 siguen por la carretera hasta Salime, y los 4 restantes, decidimos recorrer el tramo por el monte. Craso error. Dos km después, 500 mts. de rampa por roca con pdte del 12 % nos obliga a bajar de las bicis. Se empezaba a escuchar los primeros juramentos del día, (no serían los últimos). Superado este primer escollo, llegamos a La Mesa y de ahí hasta Buspol, algo más de 2 km de subida con rampas del 20%. Llegada a Buspol y tras tomar aire nos disponemos a bajar a Salime, momento en el que una pareja de lugareños de la zona nos recomiendan abandonar la idea de bajar por el monte y tomar la carretera. La decisión del grupo, por mayoría absoluta, desestima las recomendaciones e iniciamos la bajada. Indescriptible, a pesar de tomar varias fotos, los 6 km de bajada hasta el mirador del Salto. Puro trail.
En Salime, Hotel Las Grandas, nos esperaban Pina y Edu, para afrontar los 6 km que restaban hasta Grandas.
Llegamos a las 14:15 h a Grandas, y en A Reigada nos tomamos unos bocatas de lomo con queso, algo no muy pesado porque a esas horas Lorenzo apretaba con Tª de unos 28º.
A las 16:00 h iniciamos el ascenso al Pto del Acebo, 15 km por delante con una pdte. media del 7%, con rampas finales del 10%.
Coronada esta “pequeña tachuela”, y con 58 km en las piernas, ya sólo restaban los últimos 15 km.
En torno a las 18:15 h, tras un último km de agárrate, y sin una triste gota de agua en los bidones, el grupo se detenía en la plaza de la iglesia de A Fonsagrada.
Satisfacción generalizada por concluir con éxito la Etapa Reina de esta maravillosa aventura.
Hoy nos acostamos y redactamos desde Galicia. Seguiremos informando.
Saludos.
(Ivan Rodil - Dixit)
domingo, 6 de septiembre de 2009
Camino 2009 - Salas - Pola
Salimos a las 8:00 desde la plaza de la iglesia de Salas, y a las 3 estábamos en Pola, un ritmo exigente y sólo un descanso de 15 minutos en Tineo..., vaya ritmo!!
La salida desde Salas muy bonita, sigue el curso del rio Nonaya mientras va tomando altura y picando cada vez un poco más para arriba hasta llegar a la Espina. Las obrasde la autovía otra vez han variado el trazado del Camino haciéndolo más duro en algunos sitios por la acusada pendiente y la gravilla suelta que hacen que la bici traccionecon dificultad.
Desde la Espina a Tineo un bonito sube y baja entre caminos hasta el campo de San Roque en donde empieza ya la bajada al centro de Tineo y donde nos tomamos un pinchito para reponer fuerzas.
La salida de tineo muy dura, 7 km de subida hasta el alto de Piedratrecha, desde allí una bonita bajada entre árboles actóctonos y el camino sembrado de hojas que hacen ver que el otoño está llamando a las puertas, aunque hoy no se notara y disfrutásemos de un día precioso incluso con demasiado calor en algunos tramos donde al tener que hacer empujing Lorenzo nos sacudía de carallo.
Ya sólo nos quedaba la subida a Porciles y a la Lavadoira pero las fuerzas ya empezaban a faltar, decidimos entonces hacer esos últimos km por carretera ya que el Camino no hacía más que meternos y sacarnos de la misma con las consiguientes bajadas y subidas rompepiernas a las que ya nos costaba hacer frente.
Una vez coronamos la Lavadoira sabíamos que la etapa estaba terminada, los últimos 5 km hasta Pola eran en bajada, y así fué, una bajada trialera preciosa que nos deja en el pueblos cerca de las 3 de la tarde y donde justo al entrar escuchamos en "Asturias Patria Querida" del reloj del ayuntamiento.
Eso si, en la última bajada y a falta de 2 km, Ricardo pega un llantazo y deshace la rueda delantera, la llanta no vale para nada..., nos quedamos con una cara..., sabíamos que encontar una rueda en Pola y en domingo iba a ser casi imposible, pero aqui es donde entra el primer ángel del Camino, Javier, el cuñado de Edu, se ofrece a traernos desde Navia una rueda, y claro, ante las expectativas que teníamos nos faltó tiempo para decirle que SI.Muchas Gracias a Javier, Lucía y Nico, que se pegaron ese tute para que pudiésemos continuar nuestra aventura. Han sido nuestros ángeles del Camino...
Ah, por cierto, nos dimos un soberano homenaje en La Allandesa a base de pastel de morcilla, potaje, fabada, repollo relleno, puding de verduras y cachopo con patatas, y para tapar el último agujero un surtido de postres caseros, como podéis observar Antonín nos trató como
Reyes..., !!Que gusto da venir a este sitio!!, incluso nos hizo firmar en el libro de Peregrinos que
tiene en esta casa...
Y nada más, mañana afrontaremos la temida etapa de Pola-Fonsagrada, esta vez tenemos todo el día para hacer 70 km..., ya os contaré mañana como salen...
Frase del Día: "Ser rico no es tener mucho dinero, sino poder desayunar fuera de casa" - ISIDRO DIXIT.
¡¡ULTREIA!!
sábado, 5 de septiembre de 2009
Camino 2009 - Oviedo - Salas
Cargamos los bartulos en Navia a las 8:30 de la mañana, Isidro, Rafa, Iván y Yo, amablemente nos dejaron cerca de Plaza de Catedral Débora e Ines, que fueron las sufridas que se pegaron el madrugón con nosotros.
Desde Gijón saieron Ricardo y Edu, Ricardo en tren y a Edu lo trajo Berta en coche, ¡¡Que suerte tenemos con las chicas!!, jeje...
Tambien nos esperaba el cuñao de Isidro, Ramiro, para acompañarnos parte del recorrido.
A las 10:00 estábamos en la plaza de la Catedral, y allí estaba Ricardo esperándonos. Fotos de turno, cafecito, despedidas de las chicas y pista.., ¡¡Hemos comenzado el Camino!!.
La salida de Oviedo se hizo un poco caótica, justo hoy estaba Fernando Alonso con una exhibición y os podéis imaginar como estaba la ciudad, ¡¡no cabía un alfiler!!.
Esquivando peatónes, cruzando direcciones prohíbidas y con algún sermón de la Policía Municipal llegamos a la Florida y ahí es donde realmetente empezamos a disfrutar del Camino, los paisajes de la Sierra del Aramo en un día claro como el de hoy eran impresionantes, el verde de los praos daba una paz que casi se respiraba.
Entre caminos de tierra, alguna que otra carreterita de pueblo y alguna trialera preciosa llegamos al Escamplero, eso si, después de pegarnos la exigente subida que nos hizo perder las primeras gotas de sudor y calentar las piernas.
En el escamplero nos deja Ramiro, son las doce y tiene que estar en Gijón a las dos..., un máquina!!
Desde el escamplero es casi todo bajada hasta Grao, vuelven los paisajes preciosos, las trialeras, los camninos empedrados al lado del rio hasta que en Peñaflor cruzamos elNalón y al poco Grao, comida ligera en una sidrería del centro, tortila, ensalada y por supuesto unas botellinas de sidra para pasar el bocao.
A eso de las 3 nos ponemos rumbo a Salas, la subida a la Hermita del Fresno nos pilla fríos y se nos hace durilla, no obstante coronamos con éxito aunque las sonrisas del comienzo del día ya empiezan a borrarse..., jodó con la subida, se oye en el pelotón...
Desde el Fresno hasta Cornellana un descenso muy bonito con algunas "caleyas" técnicas que nos obligan a desmontar en ocasiones y así hacia las 5 nos presentamos en Cornellana donde nos tomamos un refrigerio en una terrazita al lado de la carretera observando como los moteros disfrutaban de la preciosa carretera de la Espina.
Salimos después de perder la señalización por un momento debido a las obras de la Autovia pero donde Ricardo estubo hábil y rápidamente encontró el cartel provisional de "Camino a Santiago", ahora hay que bordear el monasterio por detrás para seguir el camino.
Una vez salimos de Cornellana, ya nos frotábamos las manos pensando que lo peor del día ya estaba hecho, pero el Camino nos deparaba unos últimos 10 km que se nos harían eternos,Camino trialero y exigente en algunas partes además de las horas en bici que ya empezaban a pesar, ya deseábamos llegar y aunque veíamos Cornellana al fondo, la entrada se hace un poco pesada.
A las 18:45, llegada a Salas, ducha en la pensión y a tomar unas cervecitas hasta la hora de cenar.
Las fotos mañana, si tenemos una conexión más decente...
¡¡ULTREIA!!
jueves, 3 de septiembre de 2009
Camino 2009 - Ultimando III
Ayer ya estube haciendo la intendencia, ya me vale esperar tanto... Cojí la lista del bicigrino y me puse manos a la obra. Fuí tachando de la lista y poniendo encima de la cama cada una de las cosas que creo que voy a necesitar y ahí la experiencia de cada uno nos hace meter o sacar lo que en otras ocasiones vimos que llevávamos de adorno...

He metido hasta unos puros para celebrar nuestra llegada a Santiago, la verdad es que los podía dejar en casa y cogerlos a la vuelta (tiene gracia esto de empezar el Camino saliendo desde Santiago) pero..., ¿y si hay algo que celebrar por el Camino?, por ejemplo... "el día de Asturias", en fin, para cuando nos apetezcan.
También he limpiado y engrasado la bici, le he puesto el portabultos y las alforjas y todo correcto, sólo tengo que buscar un tornillo que debí haber perdido en el anterior Camino... (¡¡Eh, esas risas!!), y todo listo para esta tarde meterlo en el coche y salir, para hacer noche en Navia camino de Oviedo, mañana después del trabajo.

¡¡¡Ya estamos!!!, dia D-2
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Camino 2009 - Ultimando II
Al final y a la espera del día de la partida, la lista queda como sigue: Rafa, Isidro, Edu, Ivan, Ricardo (hasta Fonsagrada), Chechu (hasta Salas), "e máis eu".
Siempre que hago alguna cosa de estas me invade un nerviosismo como si fuera a llegar otra vez el primer día de colegio o como decía Isidro en un correo, como si volviera aquella presión en el estómago del día de tú boda, en fin, que debo de ser un poco "sensible" y me emociono con estas cosas sencillas...
Pues eso, que ya no queda nada, que ya estamos a las puertas de nuesto Camino y he estado mirando el Meteogalicia, eso si, haciendo una extrapolación a Asturias :) e incluso parece que nos va a respetar el tiempo, toquemos madera porque vamos por la montaña y ya sabéis con la rapidez que puede cambiar el tiempo allí.
Ayer pasé por la oficina del Peregrino a recoger las Credenciales, que serán algo así como nuestro DNI de peregrino, y que nos darán derecho a utilizar los albergues en caso de necesidad, aunque nosotros hayamos decidido ir de hotel/hostal en caso de emergencia nos pueden ser útiles y además nos servirán para acreditar que hemos realizado en camino y recoger la Compostela al llegar a Santiago.
Si os queda alguna duda sobre cualquier cosa, es el momento de preguntar, yo os voy a marear ahora, que ya no hay marcha atrás, con algunas cifras que os harán ver lo apasionante de la aventura :)
Yo siempre que hago alguna ruta o prueba de BTT, busco antes el perfil de la etapa que amablemente alguien habrá colgado con anterioridad en internet, suelen ser archivos en formato válido para GPS en los que constan variables como la distancia, porcentaje de la pendiente, velocidad, altura, latitud, longitud, etc... una vez llevado este archivo a un analizador como por ejemplo el IBP-Index, coge todas estas variables y nos devuelve un nº que nos premite comparar la dificultad entre unas rutas y otras... (un mundo esto de los GPS). Os voy a poner algunos ejemplo de estos nºs para que véias a lo que nos vamos a enfrentar...
Ruta | Desnivel | IBP | |
10000 del Soplao | 4600 m. | 298 | |
Santiago – Fisterra | 1700 m. | 112 | |
Oviedo – Salas | 1500 m. | 122 | |
Salas – Pola de Allande | 1800 m. | 164 | |
Pola de Allande - Fonsagrada | 2500 m | 240 | |
Camino Primitivo | 7500 m. | 700 |
Ojo, son sólo datos, a mi me presta mirar estas cosas para hacerme una idea de lo que me voy a encontrar, no obstante depende de otros muchos factores y variables que el programita no tiene en cuenta como la meteorología, el pié con el que te levantes el día enterior..., etc.
Aunque estoy muy contento con mi capacidad de convicción, me dá un poco de pena por aquellos que por una cosa u otra, o no hemos podido convencer, o no han podido unirse por diferentes causas..., no os preocupeis, el 2010 está a la puerta de la esquina y seguro que alguna liaremos para aquella...
Saludos a todos y ........ ¡¡ULTREIA, PEREGRINOS!!